
El diseño de un sistema presupuestario
30 de noviembre de 2023
Un mes en la vida de un Controller
29 de enero de 2024Vamos a empezar el post con una pregunta:
¿Cómo debemos enfrentar el riesgo?
Empresario
¿Cómo debemos enfrentar el riesgo?
La respuesta, bajo nuestro punto de vista, está en proveernos de herramientas para cubrir los eventos indeseados del mercado a través de la administración de los riesgos y el control interno.
- Administración de riesgos: Tiene como tarea fundamental en las empresas el medir, monitorizar, controlar y transferir el riesgo mediante la instrumentación de herramientas técnicas, así como de políticas y procesos de operación.
- Control interno: Establece los objetivos y alineaciones generales que enmarcan las acciones y responsabilidades de la administración para el cumplimiento de las metas y objetivos.
La identificación y reacción al riesgo requiere de entenderlo bien y de las acciones competitivas que se deseen llevar a cabo. En este caso el riesgo podemos aceptarlo o rechazarlo.
- Aceptarlo: Si decidimos aceptar el riesgo debemos tener muy claros estos 4 puntos:
- Mitigar: Debemos controlar o mitigar el riesgo hasta llegar a niveles aceptables, a través de:
- Mejorar el control interno
- Reducir actividades.
- Diversificar actividades.
- Separar actividades.
- Explotar: Identificar la faceta de oportunidad y aprovecharla, a través de:
- Crear/Innovar.
- Rediseñar.
- Expandir.
- Reorganizar.
- Cambiar precio.
- Renegociar.
- Influir
- Diversificar.
- Transferir o cubrir: Requiere de un tercero independiente que desee aceptar el riesgo a un precio apropiado, a través de:
- Coberturas.
- Seguros.
- Contratos.
- Avales.
- Tercerizar.
- Asumir: Retener el riesgo cuidando retornos apropiados y asegurando adecuada administración y monitorización alineado con un nivel establecido de tolerancia, a través de:
- Aceptar.
- Auto asegurar.
- Reservar.
- Rechazarlo: En este caso solo cabe una solución:
- Evitar: Incluye tomar cualquier acción estratégica, operacional y/o financiera para eliminar la exposición a un riesgo específico no deseado, en este caso debemos:
- Prohibir o restringir.
- Eliminar.
- Detener.
- Desinvertir.
- Filtrar
Los riesgos siempre están presentes en las empresas, pero tenerlos bien medidos y controlados hace que esos riesgo puedan impactar lo menos posible en la cuenta de resultados de las empresas. Es fundamental tener un buen sistema de control interno ya que promueve la monitorización, la vigilancia y los controles de los riesgos, proporcionando con esto a la administración un aseguramiento de sus objetivos estratégicos.






