
Apalancamiento financiero ¿Qué es?
26 de febrero de 2024Rentabilidad de los Capitales Empleados (ROCE)
22 de abril de 2024Explicándolo de una manera sencilla se llama Período medio de maduración al tiempo que transcurre desde que la empresa invierte un euro hasta que la recupera con el cobro de la venta efectuada.
Dicho esto, llamaremos período medio de maduración «económico» al tiempo que transcurre desde que entran las materias primas en el almacén de la empresa hasta que los clientes pagan el importe de las ventas.
Por otro lado, llamaremos período medio de maduración «financiero» al tiempo que transcurre desde que la empresa paga las materias primas a los proveedores hasta que cobra de los clientes el importe de las ventas.
Si nos centramos al título de este post nos hacemos una pregunta:
¿Cómo se calcula el período medio de maduración para una Empresa comercial?
En este caso, si la empresa es comercial se compran mercaderías, que se pueden pagar al contado o a plazo. Esas existencias son almacenadas durante un periodo de tiempo determinado para después venderlas y finalmente son cobradas en un plazo pactado.
Como ya hemos indicado anteriormente, llamaremos Período medio de maduración «financiero» al tiempo que transcurre desde que la empresa paga las mercaderías a los proveedores hasta que cobra de los clientes el importe de las ventas.
Si al periodo medio de maduración económico, definido anteriormente, le restamos el período medio de pago a los proveedores, obtendremos el período medio de maduración (financiero) de la empresa.
PMM financiero = PMM económico – PMM proveedores
En este caso, el tiempo que tarda la empresa en recuperar el dinero que invierte será los días que como media permanecen las mercaderías en almacén, más el plazo que les concede para pagar a los clientes, menos lo días que como media financian los proveedores. Es decir:
PMM financiero = PMM mercaderías + PMM clientes – PMM proveedores
¿Cómo calculamos cada una de las variables?
- PMM Mercaderías: Consumo anual/Saldo medio mercaderías x 365.
- PMM Clientes: Ventas anuales/Saldo medio clientes x 365.
- PMM Proveedores: Compras anuales/Saldo medio proveedores x 365.
Cuanto mayor sea el plazo que conceden los proveedores para pagar, menor será el tiempo que se requiere para que la empresa recupere el dinero destinado a la inversión y por lo tanto sus necesidades de financiación de circulante serán menores.





